Muñeco cerámica con tilandsia
Las tillandsias son plantas epífitas, lo que significa que crecen sobre otras superficies sin ser parásitas. Son conocidas como "plantas del aire" debido a su capacidad para absorber la humedad y los nutrientes del aire, sin necesidad de tierra. Son parte de la familia Bromeliaceae y se encuentran principalmente en América Central y del Sur, aunque también existen algunas especies en el sur de los Estados Unidos.
Cuidados básicos para las tillandsias:
Luz:
- Prefieren luz brillante indirecta, pero no soportan el sol directo, ya que podría quemar sus hojas.
- Colócalas cerca de una ventana donde reciban mucha luz indirecta. Si las tienes en interiores, una lámpara de cultivo también puede ser útil.
Riego:
- A pesar de ser epífitas, necesitan riego regular. Lo más común es rociarlas con agua una vez a la semana o, si hace mucho calor, más frecuentemente. El agua debe ser sin cal o no clorada para evitar daños a las hojas.
- En lugares muy secos o cálidos, puedes sumergir las plantas en agua durante 20-30 minutos cada 1-2 semanas.
- Después del riego, es importante dejar que se sequen bien para evitar que el agua quede estancada en las bases de las hojas, lo cual podría causar pudrición.
Humedad:
- Estas plantas prosperan en ambientes con alta humedad, por lo que es útil tenerlas en un lugar donde la humedad sea alta, o usar un humidificador si vives en un lugar muy seco.
Temperatura:
- Prefieren temperaturas cálidas entre 15°C y 30°C (59°F a 86°F). Evita exponerlas a temperaturas inferiores a 5°C (41°F), ya que pueden dañarse.
Circulación de aire:
- Aunque requieren humedad, también necesitan buena circulación de aire para evitar la acumulación de agua en sus hojas y evitar la aparición de hongos o bacterias. Esto es importante, especialmente si las tienes en un recipiente cerrado.
Fertilización:
- Fertiliza tu tillandsia de vez en cuando, pero con moderación. Usa un fertilizante diluido para plantas epífitas (generalmente cada 4-6 semanas durante los meses de crecimiento, como primavera y verano). En invierno, puedes suspender la fertilización.
Sustrato:
- Las tillandsias no necesitan tierra, ya que absorben agua y nutrientes del aire. Puedes sujetarlas a una roca, tronco, concha o cualquier otra superficie que permita que el aire circule bien alrededor de ellas.
Floración:
- Las tillandsias pueden producir flores, que suelen ser coloridas y muy atractivas. Después de la floración, muchas especies producen "crías" o hijuelos que pueden separarse y cultivarse por separado.
Poda:
- No es necesario podarlas con frecuencia, pero puedes cortar las hojas muertas o dañadas. Asegúrate de hacerlo con unas tijeras limpias para evitar infecciones.