Rosa de jericó

Rosa de jericó


  • Código de Producto: 212

  • 9.90€
  • Sin impuestos: 9.00€

Rosa de jericó 
selaginella

caja 10cm

La rosa de Jericó (nombre científico Anastatica hierochuntica) es una planta que tiene la capacidad única de "resucitar" después de haber estado aparentemente muerta por largo tiempo, debido a su capacidad para sobrevivir en condiciones extremas de sequedad. Es una planta originaria de regiones áridas de Oriente Medio y el norte de África.

Características

  • Forma: La planta es una hierba pequeña que, cuando se seca, se enrolla formando una bola compacta. Tras la exposición al agua, se despliega y recobra su forma original, lo que la hace muy peculiar.
  • Tamaño: Generalmente mide entre 30 y 40 cm de alto.
  • Flores: En su estado más húmedo y activo, puede producir flores pequeñas de color blanco.

Cuidados de la Rosa de Jericó

  1. Luz:

    • Necesita bastante luz, por lo que es recomendable colocarla en un lugar donde reciba luz indirecta, como cerca de una ventana.
    • Puede tolerar algo de sol directo, pero no debe estar expuesta a luz intensa durante todo el día, ya que podría dañarse.
  2. Agua:

    • El aspecto más asombroso de la rosa de Jericó es su resistencia a la sequía. Durante períodos de sequedad, la planta puede parecer marchita o "muerta". Sin embargo, cuando entra en contacto con agua, se despliega rápidamente y puede revitalizarse.
    • Se puede colocar en un recipiente con agua (preferentemente agua mineral o destilada) durante unas horas, lo que hace que se abra. Luego, debe secarse completamente entre hidrataciones, para evitar el riesgo de que se pudra.
    • En interiores, lo más común es cambiar el agua cada 2 o 3 días para mantener la planta hidratada sin que se acumule moho.
  3. Temperatura:

    • Prefiere temperaturas cálidas, entre los 18 y 24 °C.
    • No es adecuada para climas fríos, ya que no tolera las heladas.
  4. Sustrato:

    • No requiere tierra para crecer, ya que se puede mantener en agua, pero si decides plantarla en tierra, debe ser un sustrato muy ligero y bien drenado.
  5. Humedad:

    • Al ser una planta originaria de ambientes áridos, no necesita alta humedad, pero sí se beneficia de ambientes algo secos.
  6. Reproducción:

    • La rosa de Jericó se reproduce generalmente por semillas, aunque también puede producir nuevas plantas a partir de sus ramitas si se colocan en condiciones húmedas.
  7. Mantenimiento:

    • No requiere mucha atención más allá de mantenerla hidratada y darle suficiente luz. De hecho, es bastante fácil de cuidar.
    • Es importante evitar dejarla en un recipiente con agua estancada durante demasiado tiempo, ya que esto podría favorecer el crecimiento de bacterias o moho.